viernes, 18 de septiembre de 2015

Tecnicas de Disertación

Opinión del libro " como se hace un alegato"
              como se hace un Alegato de Enrique Falcón y Jorge Rojas

La doctrina ni la jurisprudencia se han ocupado suficentemente  del alegato, no le dan importancia suficiente como para estudiarla  y no es tanto por ser ignorantes es más por la facultad que lleva al estudiar un alegato; han contribuido a este olvido también, otros factores  como el carácter voluntario que tiene el alegato en el proceso civil. Se han dicho que buen alegato es un proyecto de sentencia, tanto uno como otro merece una atención especial.

1.2 Antecedentes

Los escritos  de conclusión se limitan a tres puntos que son los siguientes:

1. Se  expresara con claridad y con la posible concisión, cada, uno de los hechos que hayan sido objeto del debate, haciendo un breve y metódico resumen de las pruebas  que a juicio de cada parte lo justifiquen.

2. Se aprecirá la prueba de la parte contraria

3. Se consignará también  lisa y llanamente  si se mantiene en todo o en parte, os fundamentos  de derecho alegados  respectivamente en la demanda y contestación.

1.3 Alegación y Alegato

La alegación es un acto mediante el cual cualquiera  de las partes en apoyo de terminada petición, afirma o niega la existencia de un hecho o la aplicabilidad de una norma jurica. las alegaciones  del derecho consisten en la afirmación de que una norma jurídica es aplicable o inplicable con un paralelismo en la clasificación  con las de hecho.

1.4 Distintas Especies del Alegato

Existen algunas especies del alegato que se pueden clasificarse y obtener las distintas variantes que se presentan sus especies son:

- por su amplitud
- por su complejidad
- por su materia
-por su exposición

1.5 Procesos en el que el alegato no es admitido
-  El proceso de conocimiento
 - En el proceso cautelar
- En el proceso voluntario

1.6 Objecto o fines del alegato

El alegato  persigue una serie de objetivos propios, a sabre y esos son:
- Comunicación
-Demostración
-Persuasión

Capítulo 2

El Alegato en el Proceso Civil Escrito En genera

2.1 Ámbito del tema atratar

De acuerdo con las clasificaciones  que hemos examinado, claramente  que no se pude hablarse de un alegato en modo general  aunque pudieran  darse elementos comunes de modo que para poder realizar una explicación clara de cómo redactar algo.

2.2  Las partes del alegato
- Presentación de la causa
-Análisis
-síntesis y exposición

2.4 Generalidades

El alegato, al igual que los escritos tienen su misma orientación, aunque con otros alcances su función no es limitada al examen crítico de la prueba en si no naturalmente al de su aptitud.

2.5 Relación del caso

El proceso civil en esta ocasión nos da la posibilidad de mostrar un modelo elemental que nos ayude a preparar el alegato; un buen modo de presentación de lo mismo comparativamente , es usar:

- Hechos de la demanda
-Hechos de la contestación

2.6 Fijación de los puntos Controversiales

El sistema  controversial, no necesariamente tiene que pasar  por la negativa absoluta, puede estar fundado en una afirmación que sea incompatible con asiento en el principio lógico de una cosa.

2.7 Eliminación de puntos no esenciales 

El alegato es un escrito en el que tratamos  de convencer  sobre la razón de nuestros  dichos  en la selección de hechos fundamentales de la pretensión.

2.8 Determinación de hechos ya probados 

El alegato no necesariamente debe establecer la prueba de los hechos en función  exclusivamente  de los medios de prueba producidos en la etapa probatoria. dentro de estos supuestos hallamos los siguientes:

-El reconocimiento la confesión y la admisión 
-La prueba legal
-Otros supuestos

2.9 Sentido de la presentación de la causa

El sentido de la presentación  de la causa consiste en ir mostrando la historia de los hechos narrados en la demanda.

Capítulo :3 

La prueba rendida

3.1 Análisis

Esta es la etapa  del análisis  que se elabora sobre el material  ya establecido examen  de los medios probatorios de modo estático e individual examen  de los medios  probatorios de modo dinámico.

3.2 Alcance de los medios probatorios la completividad de la prueba 

-La prueba total y la prueba plena
-Prueba  parcial y sus especialidades
-La prueba semiplena 
-La prueba en las medidas cautelares
-Principio de pruebas por escrito
-Las presunciones
-Falta de prueba y sus consecuencias

3.3 Modos o sistemas  de demostración 

Los modos o sistemas  de demostración  son tanto abstractos como concretos basados en los hechos  afincados tanto en los objetos.

3.4 La conclusión 

La conclusión del alegato tiene en cuenta  en función de los elementos enumerados una serie de consideraciones que hacen a la cuestión argumental relativo.

3.5 La carga probatoria

La carga probatoria nos toca examinar el problema  con un poco más  de detenimiento en general las cargas procesales  son de acuerdo con la definición.

3.6 Síntesis

La utilidad y conveniencia de los alegatos manifiesta dicha importancia "con sólo atener a que conteniendo recapitulado, con orden y concierto todo o que resulta favorable.

Capítulo:4 

Cuestiones  sobre el procedimiento para alegar

4.1 Del procedimiento en general 

-El ordinario
-El sumario

4.2 El alegato en el jucío ordinario 

Veamos entonces cual es el criterio jurisprudencia:

a) Cuenta de que en nuestro derecho, los plazos por días no se cuentan de momento a momento si no desde la media noche del día inicial.
b) Según la ley de reforma ordena poner el expediente a disposición  de los interesados.

4.3 El alegato en el juicio sumario 

Del articuló 495 del código procesa, con la sumariedad del procedimiento es así como esta expresamente contemplado en el caso del proceso sumario.

4.4 De la pérdida del derecho alegar

El derecho alegar se pierde no sólo por la extemporaneidad de la presentación de los alegatos, toda vez que el termino.

Capítulo:5

Casos propuestos

5.1 Introducción

De esta historia expondremos los puntos principales  que resultan de un expediente judicial

-La demanda
-La contestación
-La etapa probatoria 

5.2 La preparación del alegato

Un alegato debe ser probatorio y sistemático para el sentido de los echos narrados.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

técnicas de disertación de alegato

La doctrina y la jurisprudencia no le dan importancia al alegato,se han contribuido al olvido; también otros factores  como el carácter voluntario que tiene un alegato.Se ha dicho que un  excelente alegato  es un proyecto de sentencia,tanto uno como otro merece una atención especial  por su distinto alcance también es saber que cuando las bases son las mismas el alegato es distinto y su formación y alcance es un proceso escrito y oral,en el proceso oral también se le conoce como "escrito de conclusión".

Se trata de una exposición escrita,que no es determinado  por la ley pero que debe limitarse ala prueba y a los hechos afirmados estableciendo las conclusiones. En la demanda y contestación obliga aun desarrollo en los alegato donde se hace la verdadera demanda y defensa; la lealtad exige que se haga en la oportunidad  prevista por la ley,es decir, en la demanda y en la contestación y que el alegato solo es un examen  de prueba para orientar al juez que saca de ellas las conclusiones que considere pertinentes.

Los antecedentes mas inmediatos  de un tratamiento especifico del alegato aparece en la ley de enjuiciamiento  civil española que su articulo 670° dice que los escritos de conclusiones limitaran. 
El alegato  es un elemento propio que los abogados no pueden desconocer. 
Las alegaciones de derechos consisten en la afirmación  de que una norma jurídica es aplicable o implacable con un paralelismo. como en todos los términos de derecho la palabra alegato goza de la mayor impresión podemos obstante clarificarlo  y de obtener  las distintas variantes.
Los objetos o fines del alegato son notable como la física, persigue una serie de objetivos propios como:comunicación,demostración y persuasión  como todo judicial el alegato es un modo de comunicación no importa si es escrito u oral en ambos cumplen con los requisitos que integran una materia de conocimiento entre dos o mas sujetos,debe de haber un emisor y un receptor.