Capitulo:1
Derecho y argumentación
El derecho consiste de manera muy fundamental en argumentar y todos solemos convertir en que la cualidad define lo que se entiende por un buen jurista.
2.El ámbito de la argumentación jurídica
Las teorías de la argumentación jurídica tiene como objecto de reflexión. en principios pueden distinguir tres distintos de campos la primera se efectúan como consecuencias de la aparición de un problema social cuya solución se piensa que puede ser la adopción de una medida legislativa; el segundo nos habla de las aplicaciones de las normas jurídicas a la resolución de casos que llevan acabo jueces en sentido escrito y administrativo; el tercero nos habla que la dogmática jurídica es una actividad compleja en la que cabe distinguir las siguientes funciones:
-Subministrar criterios
-Subministrar criterios para la aplicación
-Ordenar y sistemalizar un sector del ordenamiento jurídico
3.Contexto de descubrimiento y contexto de justificación: explicar y justificar
En la filosofía de la ciencia se suele distingir el contexto de descubrimiento y el contexto de justificación de las teorías cinetificas consiste en descubrir o enunciar una teoría; pero por otro lado el procedimiento consiste en justificar o validar la teoría esto es enconfrontarla con los hechos al fin de mostrar su validez.
4.El concepto de validez deductiva
La lógica formal o deductiva se ocupa de los argumentos desde el punto de vista de la corrección formal, también en la literatura nos encontramos concierta frecuencia con argumentos.el argumento en cuestión es lógicamente valido por que la conclusión se infiere necesariamente de las premisas
5. Corrección formal y corrección material de los argumentos
La caracterización de un argumento deductivo presenta, sien embargo diversos motivos de insatisfacción si se traslada al campo de los argumentos se realizan normalmente en el campo del derecho, se argumentan en contextos que no sean los de las ciencias formales; a partir de las premisas falsas se puede argumentar correctamente desde el punto de vista lógico.
6. Siologismo teórico y siologismo practicó
Los posibles motivos de insatisfacción proviene de que la definición de argumentos valido se refiere a proposiciones premisas y conclusiones.
7.Argumento deductivo y no deductivo
En el aparato v hemos visto que unos de los limites de la lógica deriva de su carácter formal.
8.El silogismo judicial y sus limites
Se denomina siologismo judicial o silogismo jurídico al mismo tiempo como esquema para el siologismo practico o normativo.
9.Aspecto normativo y factivo de la argumentación juridicial
En un apartado hemos visto que el establecimiento de la premisa menor del siologismo judicial y la premisa factica podría ser el resultado de un razonamiento no deductivo.
10. Lógica jurídica y argumentación jurídica
La argumentación jurídica va más allá de la lógica jurídica los argumentos jurídicos se pueden estudiar también desde una perspectiva psicológica no formal ; por otro lado la lógica jurídica va más allá de la argumentación jurídica en el sentido que tiene un objecto de estudio más amplio.
Capitulo 2: La tópica y el razonamiento jurídico
1.El contexto de aparición de la tópica jurídica
Lo que se entiende hoy por teoría de la argumentación jurídica tiene su origen en una serie de obras que comparten entre si el rechazo de la lógica formal, los tres concepciones mas relevantes son:
-La tópica de vienweg
-La retorica de perelman
-La lógica informal de toulmin
1. Theodor viehweg: una concepción tópica del razonamiento jurídico
Una concepción tópica del razonamiento jurídico son las siguientes:
-El desarrollo histórico de la tópica
-Característica de la tópica
-Tópica y jurisprudencia
2. Consideraciones criticas
Una valoración critica de la obra de viehweg puede sintetizarse en los siguientes puntos:
- Imperforación conceptuales
-La fortuna histórica de la tópica y de la lógica
-Tópica jurídica
-Una teoría de la argumentación jurídica
-El desarrollo de la tópica jurídica
-El carácter descriptivo y prescriptible de la lógica
Capitulo: 3 Perelman y la nueva retorica
1. El surgimiento de la nueva retorica
Al considerar la obra de viehweg se hizo una referencia a la recuperación de la tradición de la tópica y la retorica, durante la ocupación decidió emprender un trabajo sobre la justicia tratando de aplicar el método positivista.
2.La concepción retorica del razonamiento jurídico
Lógico y retorica: su objetivo fundamental es el de ampliar el campo de la razón mas alla de las ciencias de ductivas y de las ciencias inductivas, la lógica formal se mueve en el terreno de la necesidad.
Los prepuestos de la argumentación: toda argumentación pretende de los individuos y se dirige a condiciones previstas.
El punto de partida de la argumentación: al estudiar premisas de argumentación se pueden distinguir aspectos:
-El acuerdo
-La elección
-La presentación de las premisas
3. La lógica como argumentación
Entre una retorica general y una retorica aplicada a campo especifices como el derecho es al estudio de las técnicas y razonamiento.
4. Una valoración critica de la teoría de perelman
Unas de las valoraciones criticas de la teoría de perelman son las siguientes:
-La teoría de la razón practica
-Critica conceptual
-La clasificación de los argumentos
-La fuerza de los argumentos
-La critica de la lógica
Capitulo:4 La teoría de la argumentación de toulmin
1. Una nueva concepción de la lógica
El paralelismo entre lógica y jurisprudencia permite situar en el centro la función.
2. Una concepción formal de la argumentación
Que significa argumentar: es la constación de que uno de nuestros modos de comportamiento lo constituye la practica de razonar y de dar razones
3. El modelo simple de análisis de los argumentos
Un argumento pueden distinguirse en cuatros elementos los cuales son:
-La presentación
-Las razones
-La garantía
-El respaldo
4. El modelo general la fuerza de los argumentos
Un elemento nos permite contar con un valido o correcto en una cuestión distinta
5.Tipos de argumentos
El argumento substanciales es conocido por argumento toulmin y el argumento analítico se le llama argumento analítico
6.Tipos de falancias
Las cincos categorías de la falancia son :la falta de razón, la razón irrelevante, la rozan defectosa, las suspociones.
Capitulo:5 Nell maccormick: una teoría integradora de la argumentación jurídica
1.La teoría esntandar de la argumentación jurídica
La teoría estándar de la argumentación jurídica son las siguientes
-Argumentación practica
-Argumentación jurídica
2.Una teoría integradora de la argumentación jurídica
-La justificación
-Los prepuestos y limites
-La justificación y los casos
- La consistencia y coherencia
3. La critica a la teoría de la argumentación jurídica de maccormick
-El carácter deductivo
-La reconstrucción en términos lógicos
-La decoración formativa
-Los juicios del razonamiento
4. Verdad y derecho
La verdad factica de pende de lo que establezca tal un juez es decir con la premisa mayor
Capitulo:6 La argumentación jurídica como discurso racional
1. Planteamiento general: argumentación practico general y argumentación jurídica
La teoría de argumentación jurídica formulada por alexy y en su juristiche de argumentación coincide substancialmente con la de maccormick
2. La teoría del discurso de habermas
La base de la teoría de habermas es una pragmática universal que trata de recontar los presupuestos racionales implícitos en el uso de la teoría de la argumentación jurídica de alexy
Capitulo 7: proyecto de una teoría de la argumentación jurídica
1. Introducción
Este capitulo con que se iniciaba este libro he tratado de representar una caracterización general de la argumentación jurídica tomando básicamente la lógica formal
2. El objecto de la teoría
La teoría estándar de la argumentación jurídica desde el punto de vista ha que dada puesta de relive.
3.Problemas metodológicos
Una teoría jurídica plenamente desarrollada tendrá que disponer de un modo que permita representar.
4 . Representación de la argumentación
Unos de los mayores defectos de la teoría estándar de la argumentación es precisamente elaborado un procedimiento que permita representar adecuada mente
5. La funciones de la teoría de la argumentación jurídica
Una teoría de la argumentación jurídica debería cumplir básicamente tres funciones
-El carácter teórico y cognotativo
-Una naturaleza practica o técnica
-Podrá calificarse como moral y política
No hay comentarios:
Publicar un comentario